Mostrando entradas con la etiqueta 2n d'ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2n d'ESO. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Corneliada 2016


El dia 25 de novembre de 2016 els alumnes del Francesc Macià de 2n d'ESO han participat a l'activitat organitzada per l'Ajuntament de Cornellà "Corneliada 2016". Gràcies al curset que hem realitzat els professors del centre Jordi Castells, Chelo Moral, Ferran Mascarell i Roser Rodà, ens han ensenyat tècniques de teatre i d'entonació per llegir en veu alta, i hem pogut transmetre allò après als alumnes. 

Alguns alumnes de 2n d'ESO han llegit en veu alta a l'auditori de la Biblioteca García Nieto, juntament amb alumnes de l'IES Esteve Terrades.

Gràcies a la col·laboració d'aquests alumnes i professors, el Centre de Recursos ha obsequiat la biblioteca del centre amb una col·lecció de llibres juvenils. Aquests llibres són novetat i han suposat un enriquiment per a la biblioteca del centre. 

Volem agrair la col·laboració dels alumnes de 2n d'ESO que voluntàriament han realitzat la lectura en veu alta, perquè han suposat una representació inigualable i molt positiva del nostre centre! Gràcies!








lunes, 30 de mayo de 2016

Ramon Llull a Pla de lectura de 2n d'ESO

A Pla de Lectura, l'alumnat de 2n va treballar les faules de Ramon Llull:
1. Vam repassar el que sabíem de l'autor.
2. Per parelles havien de llegir i preparar una faula, posar-li un títol, fer-ne un dibuix i enregistrar-se llegint posant efectes sonors. Vet aquí els resultats.



sábado, 30 de mayo de 2015

Més contes dels nostres països


A la tutoria de 2n B també hem explicat contes dels nostres països.


La Daiana Retamozo és d'Argentina i ens va explicar el relat de La Flor del Ceibo.

La flor del Ceibo



La leyenda dice que en la flor del Ceibo esta el alma de la reina Anahí, que era una india no muy bella pero que tenia una dulce voz.

Un día Anahí y todo su pueblo fueron capturados por hombres españoles, que los tuvieron prisioneros, pero Anahí que era muy valiente y decidida, dio muerte al hombre que la vigilaba logrando escaparse. Pero Anahí no logró lo que esperaba, ya que la volvieron a acapturar, pero esta vez la condenaron a morir en la hoguera.

Esa misma noche fue atada a un árbol bajo y anchas hojas. Lentamente, Anahí fue envuelta por las llamas y, poco a poco, el cuerpo de la reina india fue cambiando de forma, hasta que al final se convirtió en un árbol esbelto y coronado de flores rojas. 

Como Anahí no grito ni pidió ayuda mientras la quemaban se dice que el alma de esta india permanece en las hojas del ceibo, que se consideran un símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento. 

Los argentinos se sienten muy identificados con esta flor.

Podeu escoltar-lo aquí.

La Dayana Saavedra és del Perú i ens va parlar de La Monja Condenada de San Antonio.

La Monja Condenada de San Antonio



En Arequipa existe la calle San Antonio en donde antiguamente se encontraba una casona que ahora funciona como un colegio, aunque todas las habitaciones de la institución estan siendo ocupadas, existe un cuarto que aun queda solitario con el paso de los años.

Narra la leyenda que esa casona era antiguamente un convento en el cual existió una hermana muy devota a la religión, así que como ultimo deseo en su lecho de muerte le pidió a sus hermanas monjas que la dejaran descansar por siempre en esa habitación, al enterarse de la leyenda muchos alumnos del colegio comentaban que por las ranuras de la puerta observan una cama y un antiguo velador, aunque muchas veces también divisan dentro de la habitación a una monja que aparecía espantando a los curiosos que se atreven a interrumpir su descanso eterno en ese cuarto, y que luego, sin ninguna explicación, desaparece en la nada.

Se cuenta las personas que ha lograron entrar en la habitación solo para jugar o burlarse de la monja condenada no han vuelto a ver ni hacer vista nunca más.